- Responsabilidad Estatal En La Supervisión De La Línea 4 Del Metro
- Samuel Evita Responder Sobre Pilotes Que Dañaron Drenaje Pluvial
- La Línea 4 Del Metro Se Construyó Sin Planeación
- Mota Engil Y El Estado Guardan Silencio Ante Polémica
La Línea 4 del Metro repite la historia del Tren Maya: fue construida sin planeación, estudios completos ni supervisión adecuada. Las obras perforaron un drenaje pluvial y generaron daños que podrían ser irreversibles. Las inundaciones recientes evidenciaron que el gobierno estatal no detectó el daño hasta que las inundaciones por lluvias ya afectaban a la ciudad.

Responsabilidad Estatal En La Supervisión De La Línea 4 Del Metro
De acuerdo con Luis Carlos Alatorre, director de la Conagua en Nuevo León, el drenaje pluvial afectado no pertenece a la Conagua, sino al sistema pluvial municipal. El funcionario precisó que la Comisión únicamente tiene competencia en la autorización de descargas hacia el Río Santa Catarina, trámite que fue emitido hace años, mucho antes del inicio de la Línea 4.
“Esa obra es completamente municipal, no forma parte del sistema hidráulico federal”, sostuvo Alatorre, subrayando que tanto la empresa contratista como la entonces administración de Luis Donaldo Colosio Riojas y el gobierno estatal eran los responsables de garantizar que la obra no interfiriera con las redes subterráneas.
La Conagua recalcó que no intervino en la planeación ni en la ejecución de la Línea 4 del Metro, por lo que no emitió permisos relacionados con la perforación del drenaje.
Daños Derivados De Mala Planeación En La Línea 4 Del Metro
Especialistas en infraestructura urbana atribuyen el daño al colector pluvial a una mala planeación del proyecto estatal. Los pilotes del metro fueron colocados directamente sobre una red de drenaje existente, lo que impidió el flujo del agua y agravó las inundaciones recientes en la zona metropolitana.
Según los expertos, la falta de estudios hidráulicos actualizados y la premura por concluir la obra estatal generaron una combinación riesgosa de errores técnicos. Esta situación, además de afectar el sistema de pluviales, podría comprometer otras áreas del subsuelo si no se corrige oportunamente.
Ante estas irregularidades, la Conagua responsabiliza a Colosio y a Samuel García por el daño al pluvial, recordando que la vigilancia del proyecto correspondía exclusivamente a las autoridades locales y a la empresa supervisora contratada.
Samuel Evita Responder Sobre Pilotes Que Dañaron Drenaje Pluvial
El Gobernador Samuel García volvió a generar polémica al evitar hablar sobre los pilotes de la Línea 4 del Metro que perforaron el drenaje pluvial. Ante cuestionamientos de la ciudadanía y medios, Samuel optó por ignorar el tema y tomarse fotografías, dejando sin respuesta las preocupaciones sobre posibles daños en la infraestructura del metro.
Ante la pregunta “¿Algún comentario sobre el tema de la Línea 4 en Constitución?” Samuel contestó: “Vamos en orden”. Luego le preguntaron: “¿Se va a reparar?” y Samuel solo se volteó e ignoró la pregunta. La ciudadanía considera que el gobernador debería aclarar si se reparará el daño en la Línea 4 del metro, antes de que la situación se agrave.
La Línea 4 Del Metro Se Construyó Sin Planeación
La falta de estudios técnicos en la Línea 4 del Metro ha provocado una crisis de infraestructura en Nuevo León. Expertos en ingeniería civil aseguran que el Estado debió conocer los riesgos, pues los trabajos se realizaron en una zona con mantos freáticos y ductos de drenaje subterráneos.
El argumento oficial indica que los estudios se hicieron a solo tres metros de profundidad, cuando el drenaje se encontraba a seis. Sin embargo, los especialistas consideran increíble que una empresa constructora con experiencia no haya detectado el ducto, sobre todo porque las obras se hicieron junto al río Santa Catarina, una zona inestable y de alto riesgo hidráulico.
A pesar de ello, la obra continuó su curso sin ajustes ni medidas de corrección. Hoy, el daño está hecho: el drenaje fue perforado, los pilotes lo atraviesan y la capacidad de desagüe se redujo drásticamente, afectando a miles de familias durante las lluvias más recientes.
Expertos Cuestionan La Excusa Del Gobierno Estatal
Ingenieros consultados señalaron que no es creíble que el Estado desconociera el ducto pluvial. Explicaron que cualquier empresa, incluso una con poca experiencia, habría realizado calas más profundas y estudios geotécnicos más precisos. Además, insistieron en que la maquinaria de perforación debió detectar el cambio de resistencia al atravesar un hueco o conducto vacío.
Uno de los expertos calificó la versión oficial como una “excusa técnica”, mientras otro señaló que tanto el Estado como la empresa Mota Engil actuaron con “mala fe” y “alevosía”, apostando a que el daño no se haría público. La obra, afirmaron, se ejecutó con prisa y sin tiempo para realizar procesos adicionales de verificación, lo que derivó en la perforación del drenaje.
Estas deficiencias técnicas no solo demuestran la falta de planeación, sino también una grave negligencia en la supervisión de un proyecto que atraviesa áreas críticas de la ciudad.

Las Consecuencias De Un Error Que Pudo Evitarse
La Línea 4 del Metro atraviesa Avenida Constitución, donde el ducto subterráneo cumple una función clave en el sistema de desagüe. El recorrido periodístico de El Norte confirmó que siete pilotes atraviesan directamente el drenaje pluvial, reduciendo su capacidad hidráulica hasta en un 50 por ciento.
El gobierno estatal aseguró que la obstrucción solo representa un 30 por ciento, pero los expertos contradicen esa versión. Según sus estimaciones, el daño podría ser mucho mayor y provocar inundaciones más severas durante futuras tormentas. El problema, afirman, no radica solo en la obstrucción parcial, sino en la debilitación estructural del ducto, que ya no puede soportar el mismo flujo de agua.
Los vecinos de zonas como Gonzalitos y el poniente de la ciudad han sido los más afectados por los encharcamientos provocados por este error de construcción. El ducto, además, debido a la construcción fue rellenado con tierra y piedras, lo que bloquea aún más el paso del agua y multiplica el riesgo de colapsos.
Mota Engil Y El Estado Guardan Silencio Ante Polémica
Por segundo día consecutivo, la empresa Mota Engil no respondió a las solicitudes de entrevista sobre la Línea 4 del Metro. Su equipo de comunicación pidió las preguntas por correo, pero después no dio respuesta.
La falta de transparencia en torno al proyecto alimenta las sospechas de ocultamiento de información. Las autoridades aseguran que “repararán el ducto”, pero no explican cómo, ni cuándo, ni con qué recursos. Los especialistas temen que el parche sea superficial y que los problemas hidráulicos continúen a largo plazo.
Este silencio oficial refleja un patrón: primero la negación, luego la minimización del daño y finalmente la ausencia de responsables. La ciudadanía, en cambio, exige respuestas claras y sanciones a quienes permitieron una obra tan riesgosa sin los estudios adecuados.
Daños Irreversibles Y Lecciones Que No Se Aprenden
La historia se repite. Así como el Tren Maya fue criticado por afectar los cenotes y ecosistemas de Yucatán, la Línea 4 del Metro amenaza ahora el subsuelo y el drenaje pluvial del centro de la ciudad. En ambos casos, las prisas políticas y la falta de planeación técnica dejan una marca difícil de reparar.
Mientras el gobierno estatatl intenta justificar los errores con tecnicismos, la ciudad enfrenta las consecuencias de decisiones apresuradas. El drenaje pluvial dañado representa un riesgo ambiental, urbano y social que podría agravarse con el tiempo. Cada temporada de lluvias pone a prueba la capacidad del sistema, y los expertos temen que la próxima podría ser aún peor.
Nuevo León necesita una estrategia seria de infraestructura y no improvisaciones costosas de Samuel. La Línea 4 del Metro debía ser una solución para la movilidad, pero terminó convertida en un símbolo de negligencia y falta de control.
Array







