La estrategia de transporte de Samuel García en Nuevo León enfrenta fuertes críticas. Solo el 29% de la población utiliza el transporte público diario lo cual permea en la actual crisis de movilidad urbana. Diputados locales advierten que las deficiencias en frecuencia de las unidades, su calidad y cobertura de rutas generan desánimo entre la población y motivan el uso del automóvil, complicando la movilidad en la zona metropolitana.
Legisladores Señalan Deficiencias Del Transporte De Samuel
El bajo índice de uso del transporte público en la ciudad refleja una estrategia ineficiente de transporte de Samuel. Los legisladores aseguraron que las políticas actuales no incentivan los traslados en servicio público, sino el uso del automóvil particular.

Algunos legisladores indicaron: “Estos números reflejan desánimo y falta de calidad en el servicio. A cuatro años de Gobierno, ha fracasado el plan de movilidad”.
Por su parte, Tomás Montoya, diputado local de Morena, añadió que las deficiencias claras del transporte de Samuel motivan que los ciudadanos eviten usar el transporte público. “Las largas filas y la insuficiencia de unidades desincentivan a la población”, explicó. Esto, por supuesto que no solo repercute en el tráfico de Nuevo León sino que también perjudica al medio ambiente.
Encuesta Revela Bajo Uso del Transporte
Según la encuesta Así Vamos 2024, solo el 29% de los regiomontanos utiliza el transporte público en sus viajes diarios. Este porcentaje se encuentra entre los más bajos de México y América Latina, una situación preocupante para la movilidad urbana.
Los legisladores explicaron que la falta de calidad, frecuencia y cobertura en el servicio ha generado frustración. “Se requiere un plan más aplicado y eficiente que atienda las necesidades de la población”, señaló Montoya.
La encuesta evidenció que los ciudadanos consideran que el transporte público de Samuel no cubre la demanda ni el tamaño de la zona metropolitana. Esto provoca que muchos prefieran desplazarse en automóvil, aumentando el tráfico y los tiempos de traslado.
Problemas de Infraestructura y Cobertura del Transporte Público
El transporte de Samuel también enfrenta críticas por la infraestructura deficiente y la insuficiente cantidad de unidades disponibles para mover a la ciudadanía. Varios legisladores han destacado que la ciudad cuenta con menos transporte y calidad que hace cuatro años.
Los legisladores coincidieron en que los recorridos son largos y la espera de la ciudadanía es excesiva, alcanzando a veces hasta 3 horas de espera para un solo camión. Esto provoca que los usuarios eviten el transporte público, afectando la movilidad urbana y aumentando la congestión vehicular.
La falta de unidades suficientes genera filas prolongadas en paradas y estaciones, desalentando el uso del servicio y afectando a los trabajadores, estudiantes y ciudadanos que dependen del transporte diario.
El Transporte De Samuel García Complica La Movilidad Urbana
Los diputados locales hicieron un llamado a las autoridades a evaluar el transporte de Samuel. Exigen al gobernador revisar la disponibilidad de unidades, la frecuencia de rutas y la cobertura en toda la zona metropolitana.
“Se necesita un plan integral que priorice la eficiencia y la comodidad de los ciudadanos”, indicó Montoya. La atención inmediata a estas deficiencias podría mejorar el uso del transporte público y disminuir la dependencia del automóvil.
Además, señalaron que la implementación de tecnología, seguimiento de rutas y modernización de la infraestructura son claves para incrementar la calidad del servicio. Solo así se lograría un transporte público confiable y eficiente para Nuevo León.
Impacto Del Desánimo En La Movilidad De Nuevo León
La falta de motivación y desánimo hacia el transporte público ha derivado en un aumento del tráfico vehicular. Menos usuarios del transporte público significan más automóviles en circulación y mayor congestión.
Los diputados destacaron que este retroceso evidencia la necesidad de replantear la estrategia de movilidad urbana. El objetivo del gobierno estatal debe ser mejorar la calidad, frecuencia y cobertura del transporte de Samuel para que los ciudadanos prefieran el transporte público sobre el automóvil.
Por último, insistieron en que la planeación urbana debe contemplar la cantidad de población, la demanda de transporte y la calidad del servicio para lograr un sistema sostenible y eficiente en Nuevo León.
Array