- Irregularidades Señaladas En La Revisión Anual
- Irregularidades En Bienes Catastrales Y Valuaciones Oficiales
- Otros Entes Vinculados Al Transporte
- Se Exigen Mejores Controles Administrativos
La reciente auditoría a Metrorrey encendió nuevas alertas sobre irregularidades en la cuenta pública de Nuevo León. El informe reveló inconsistencias que superan los 11 mil millones en obras, registros contables y bienes sin justificar. La auditoría también apuntó fallas de control interno que impiden rastrear el destino del dinero público, mientras la administración estatal enfrenta cuestionamientos crecientes.
Irregularidades Señaladas En La Revisión Anual
El informe de la auditoría detalló que el metro acumuló 11 mil millones en irregularidades durante el análisis de la cuenta pública 2024. Esta cifra refleja una falta de claridad en documentación, comprobaciones pendientes y ausencia de evidencia sobre obras que se reportaron como concluidas. La auditoría explicó que el organismo mantiene 90 observaciones sin solventar, aunque ninguna ha derivado en denuncia penal. Sin embargo, la cuenta pública mostró inconsistencias en áreas clave del sistema.
Además, la auditoría subrayó que la administración de Nuevo León enfrenta cuestionamientos sobre su capacidad para supervisar obras estratégicas. Las irregularidades encontraron su punto más crítico en los registros financieros de la Línea 3. La cuenta pública indica que el metro no presentó documentación suficiente para justificar más de 7 mil millones asociados a obras capitalizables y activos no circulantes.
Asimismo, la auditoría destacó que las irregularidades también incluyen fallas en el manejo de bienes inmuebles. Estas fallas están vinculadas a la operación general del transporte colectivo en Nuevo León, que ha enfrentado presión creciente por la falta de claridad en la ejecución de obras. Por ello, la cuenta pública quedó marcada por inconsistencias graves y problemas de control administrativo.
La Línea 3 Y En Los Estados Financieros
Las irregularidades asociadas a la Línea 3 representan una parte sustancial del total observado. La auditoría señaló que el metro no aportó la evidencia documental que comprobara la conclusión de obras ni la integración de activos. Esta omisión afecta la cuenta pública porque impide determinar si los recursos se usaron con eficiencia y transparencia. La ausencia de comprobación mantiene abiertas dudas sobre la correcta aplicación de más de 11 mil millones.
La auditoría agregó que esta falta de registros afecta directamente la toma de decisiones en Nuevo León. Cuando no hay claridad documental, se complica evaluar el rendimiento de las inversiones y verificar si las obras cumplen con la normatividad. Estas irregularidades también obstaculizan el análisis financiero que debería orientar la planeación del transporte.
Además, la auditoría apuntó que la cuenta pública refleja inconsistencias recurrentes. Estas inconsistencias dificultan rastrear la evolución de obras capitales del sistema de transporte. La falta de evidencia sobre activos y gastos limita el seguimiento administrativo. Por esa razón, las irregularidades se han convertido en un foco de atención dentro de Nuevo León.

Irregularidades En Bienes Catastrales Y Valuaciones Oficiales
La auditoría también revisó la situación de los bienes catastrales del metro. Según el reporte, se detectaron irregularidades por más de 2 mil millones debido a expedientes sin regularizar. Esta carencia genera dudas sobre el valor real de los activos del organismo y afecta la cuenta pública. Ante ello, la auditoría insistió en que la administración debe cumplir con los procesos de valuación correspondientes.
Además, el reporte apuntó que no se acreditó que los bienes estuvieran valuados al menos a su valor catastral. Esta irregularidad afecta la transparencia del patrimonio público. También complica la planeación operativa y limita el análisis sobre la evolución financiera del organismo en Nuevo León. Como resultado, la auditoría reiteró la necesidad de actualizar los registros.
Asimismo, la cuenta pública muestra que el metro mantiene expedientes incompletos que dificultan determinar si la administración estatal ha realizado una supervisión adecuada. Cuando los expedientes están desactualizados, se pierde claridad sobre la magnitud y condición de los activos. Estas irregularidades revelan una falta de control sostenida, lo cual afecta la confianza pública en Nuevo León.
Otros Entes Vinculados Al Transporte
El informe de la auditoría no solo señaló irregularidades en el metro. También revisó otros entes del sector movilidad, donde se detectaron montos relevantes sin aclarar. El Instituto de Movilidad acumuló más de 2 mil millones sin solventar. Estas cifras elevan la preocupación sobre la supervisión del gasto público en Nuevo León.
Además, la auditoría explicó que este Instituto aprobó una ampliación presupuestal sin contar con avales formales de la Tesorería ni de su Junta de Gobierno. Esta práctica derivó en nuevas observaciones dentro de la cuenta pública. El subejercicio de más de mil millones también destacó como un punto crítico que evidencia deficiencias de planeación.
Asimismo, la auditoría señaló irregularidades adicionales en el Sistema Estatal de Caminos y en Fideurb. En conjunto, estas entidades suman más de 600 millones en inconsistencias no solventadas. Este panorama refuerza la preocupación sobre el manejo de recursos estatales en Nuevo León.

Se Exigen Mejores Controles Administrativos
Las irregularidades documentadas en la auditoría revelan fallas que afectan la operación institucional y la confianza pública. La cuenta pública muestra inconsistencias que podrían haberse prevenido con mecanismos más estrictos de seguimiento. El metro y los demás organismos deberán corregir expedientes, registros y procesos para mejorar la rendición de cuentas en Nuevo León.
Además, estas irregularidades reflejan la necesidad de fortalecer los procesos internos de control. Sin documentación adecuada, se dificulta supervisar el desempeño financiero de áreas estratégicas. Por ello, la auditoría insistió en ajustes que garanticen mayor transparencia en el uso de los 11 mil millones observados.
Finalmente, el análisis expuesto en la cuenta pública enfatizó que Nuevo León enfrenta un reto significativo para corregir errores acumulados. La auditoría representa una oportunidad para revisar procedimientos y para mejorar la administración de proyectos prioritarios. Sin embargo, estas irregularidades deberán atenderse con claridad y rigor para lograr avances reales.
Array







