El Gobierno estatal informó un incremento del 7.6 por ciento en la deuda de Nuevo León durante el segundo trimestre de 2025. El monto total alcanzó los 78 mil 857 millones de pesos, impulsado por proyectos como nuevas líneas del Metro, compra de camiones y obras vinculadas al Mundial de 2026.
Deuda De Nuevo León Supera Los 78 Mil Millones
De acuerdo con el Informe de Deuda Pública publicado en el Periódico Oficial del Estado, la deuda de Nuevo León se divide en obligaciones a largo y corto plazo.
En el caso de la deuda a largo plazo, el monto asciende a 72 mil 120 millones de pesos. Mientras tanto, la deuda a corto plazo se mantiene en 6 mil 736 millones de pesos.
En conjunto, estas cifras suman 78 mil 857 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.6 por ciento respecto al cierre de 2024. En aquel año, el endeudamiento total era de 73 mil 272 millones de pesos.

Proyectos Que Explican El Incremento En La Deuda
El Gobierno estatal ha justificado el aumento en la deuda de Nuevo León señalando que responde a inversiones estratégicas. Entre ellas destacan la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, consideradas prioritarias para atender la movilidad metropolitana.
Además, se contempla la compra de camiones para reforzar el transporte público, así como la edificación de obras de esparcimiento que buscan preparar a Monterrey para la llegada de turistas durante el Mundial de la FIFA en 2026.
Estos proyectos han sido presumidos como logros de la actual administración. Sin embargo, especialistas advierten que el financiamiento vía endeudamiento puede comprometer recursos futuros, en especial si no se garantiza una rentabilidad social o económica.
Organismos Con Deuda A La Baja
En contraste con el endeudamiento del Gobierno central, varios organismos descentralizados lograron reducir sus pasivos. Entre ellos están la Red Estatal de Autopistas, el Instituto de Control Vehicular, Agua y Drenaje de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León y Metrorrey.
En conjunto, estas instituciones redujeron 542 millones de pesos de su deuda durante la primera mitad de 2025. Al cierre de 2024, debían 29 mil 343 millones, mientras que actualmente reportan 28 mil 801 millones de pesos.
La reducción equivale a una baja del 1.8 por ciento, lo que muestra una administración financiera más controlada en comparación con el Gobierno estatal.
Principales Organismos Con Pasivos Vigentes
A pesar de esta ligera reducción, algunos organismos continúan con deudas significativas. La Red Estatal de Autopistas encabeza la lista con un pasivo de 16 mil 456 millones de pesos.
Le sigue el Instituto de Control Vehicular con 5 mil 146 millones y Agua y Drenaje con 4 mil 852 millones. En menor medida, la UANL y Metrorrey presentan adeudos que oscilan entre mil y mil 300 millones de pesos.
Estos datos reflejan que, aunque los organismos han hecho esfuerzos por disminuir sus compromisos financieros, la deuda de Nuevo León sigue siendo uno de los temas más sensibles en materia de finanzas públicas.
Estado De La Deuda Según La Secretaría De Hacienda
Pese a la magnitud del endeudamiento, Nuevo León se mantiene en “color verde” en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto significa que la deuda de Nuevo León aún es considerada manejable y no representa un riesgo inmediato para la estabilidad financiera del estado.
El indicador toma en cuenta la relación entre deuda, ingresos y capacidad de pago. Bajo esos parámetros, Nuevo León conserva un nivel de endeudamiento que, si bien es alto, todavía se encuentra dentro de los márgenes de sostenibilidad.
No obstante, expertos en economía advierten que un crecimiento acelerado sin mecanismos de control podría cambiar este estatus en el mediano plazo. La clave estará en que los proyectos financiados logren traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía.
Retos Y Perspectivas De La Deuda En Nuevo León
El incremento del 7.6 por ciento en la deuda de Nuevo León durante el segundo trimestre de 2025 refleja el impacto de proyectos de infraestructura y movilidad que requieren grandes cantidades de recursos.
Aunque el Gobierno estatal defiende estas inversiones como necesarias, la carga financiera futura podría convertirse en un desafío para las próximas administraciones.
El contraste con los organismos descentralizados, que lograron reducir sus deudas, abre el debate sobre la necesidad de una política más equilibrada que combine inversión con sostenibilidad financiera.
Array