El Gobierno de Nuevo León enfrenta críticas por mantener acéfalas áreas clave en la protección y defensa de mujeres víctimas de violencia. La Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Mujeres y la Subsecretaría de Protección a Mujeres, dependientes de la Secretaría de las Mujeres, están sin titular desde principios de 2025. Esta falta de liderazgo ha desatado preocupaciones sobre la atención adecuada a las mujeres que sufren violencia en el estado.
La Procuraduría de Defensa de los Derechos de las Mujeres Sin Titular
Desde marzo de 2025, la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Mujeres se encuentra sin un titular. Laura Canales, quien ocupaba el cargo, presentó su renuncia sin que se hiciera oficial su salida. Fuentes cercanas al gobierno indicaron que la renuncia fue impulsada por presiones para afiliar a personas a Movimiento Ciudadano, aunque no se confirmaron estos rumores. La Procuraduría tiene una misión fundamental en el estado: brindar asistencia legal y apoyo a las mujeres víctimas de violencia, además de generar estrategias legales para su protección. Sin embargo, la falta de liderazgo ha dejado una vacante preocupante en una de las áreas más cruciales para la seguridad de las mujeres.
Un Vacío Institucional en la Protección de Mujeres
La ausencia de liderazgo en la Procuraduría no es el único vacío institucional. La Subsecretaría de Protección a Mujeres también permanece sin titular desde su creación en marzo del año pasado. Esta instancia tiene como responsabilidad proponer políticas públicas y programas destinados a la protección integral de las mujeres. Además, debe gestionar recursos financieros y apoyar la ejecución de proyectos para mejorar la seguridad de las mujeres en Nuevo León. Irma Alma Ochoa, de Artemisas por la Equidad, destacó que la falta de nombramientos refleja una grave omisión por parte del gobierno, lo que deja a las mujeres sin el respaldo institucional necesario.

La Necesidad de Profesionales Capacitados en los Cargos Claves
La crisis en la asignación de titulares a estas áreas clave resalta la importancia de tener perfiles profesionales al frente de estos cargos. Según Ochoa, es esencial que se priorice la experiencia y formación técnica en los procesos de selección. Los cargos vacíos han generado desconfianza, sobre todo en un contexto en el que la Alerta de Violencia de Género sigue vigente desde 2016. La sociedad civil exige que los responsables de la defensa de los derechos de las mujeres no sean designados por razones políticas, sino por su capacidad técnica para abordar los retos en materia de violencia de género.
El Futuro de la Defensa de las Mujeres en Nuevo León
En un entorno de creciente violencia contra las mujeres, la falta de liderazgo en estas áreas refleja una falta de compromiso del gobierno para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres. Las organizaciones civiles han llamado a una acción inmediata para cubrir estas vacantes, asegurando que los futuros titulares trabajen por la creación de políticas públicas más efectivas. Sin un liderazgo firme y profesional, las mujeres de Nuevo León continúan desprotegidas, y los esfuerzos en su defensa siguen siendo insuficientes.
La Urgencia de Actuar para Combatir la Violencia de Género
La falta de titulares en estas áreas clave resalta la urgente necesidad de un cambio en la manera en que el gobierno de Nuevo León aborda los problemas de violencia de género. Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres insisten en que los nuevos nombramientos deben centrarse en mejorar la atención y protección de las víctimas, y en establecer políticas públicas más efectivas que realmente impacten la vida de las mujeres en el estado. Es fundamental que se priorice el compromiso institucional para hacer frente a la violencia que afecta a miles de mujeres.
Array