fbpx
viernes, agosto 1, 2025
No Result
View All Result
Regios en México
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Seguridad
  • Politiquería
  • Se cuenta que…
  • Calles de NL
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Seguridad
  • Politiquería
  • Se cuenta que…
  • Calles de NL
No Result
View All Result
Regios en México
No Result
View All Result
Home Cultura

Rodrigo Moya, El Fotógrafo Que Retrató América Latina

agosto 1, 2025
in Cultura
Rodrigo Moya - Regios En México
Share on FacebookShare on Twitter
  • Rodrigo Moya,el ojo que no temía a la violencia
  • Del hambre al retiro fotográfico
  • “Soy un fotógrafo de infantería” decía Rodrigo Moya

Rodrigo Moya, el fotógrafo que captó con su lente las luces y sombras de América Latina, murió este 2025 a los 91 años. Falleció en Cuernavaca, Morelos, donde vivía desde hace décadas junto a su esposa, Susan Flaherty. Aunque nació en Medellín, Colombia, en 1934, se nacionalizó mexicano y aquí consolidó su carrera y su mirada crítica.

Lo suyo no eran las poses. Moya no buscaba la espectacularidad ni el momento glamuroso. Lo suyo era el “quehacer de hombres y mujeres”, como él mismo lo expresó. Fotografió desde el amor hasta la muerte, desde el juego hasta la soledad, pasando por la fe, la guerra, el trabajo y la injusticia. Su archivo, rescatado y revalorizado en los últimos años, es testimonio de una América Latina convulsa, intensa, pero también profundamente humana.

Entre sus imágenes más reconocidas están los retratos de Ernesto Che Guevara en 1964, tomados durante un viaje a Cuba en el que estuvo acompañado del caricaturista Rius. En ese entonces, Moya era jefe de fotografía de la revista Sucesos. Sin embargo, no fue su único registro histórico. También cubrió luchas guerrilleras en Guatemala y Venezuela, y fue testigo incómodo del México desigual, herido y contradictorio.

Murió Rodrigo Moya a Los 91 Años. Su Lente Captó a América Latina Desde La Guerrilla Hasta El Amor, Pasando Por La Pobreza, La Rabia Y La Dignidad.

Rodrigo Moya,el ojo que no temía a la violencia

Rodrigo Moya no era un fotógrafo cualquiera. Tenía claro que su trabajo era estar en el lugar donde otros no querían estar. “Si tienes miedo, no puedes ser fotógrafo”, decía con firmeza. Y lo cumplía. Nunca retrocedía frente al conflicto, incluso cuando la violencia se desbordaba. Según él, lo que sentía era rabia, no miedo. Una “cólera terrible” que se transformaba en fotos potentes.

Su periodismo no se limitaba a la política internacional. También retrató la vida cotidiana de los barrios pobres, la marginación, la miseria y la falta de oportunidades. Lo hizo con una cámara pero también con empatía, con una sensibilidad que se traducía en imágenes cargadas de contexto. Su crítica no era frontal, pero sí evidente. Sus fotografías hablaban más que cualquier editorial.

A pesar de su compromiso con las causas sociales, Rodrigo no era partidista. Su militancia era la del lente, la del fotoperiodismo comprometido. Participó en la cobertura del movimiento estudiantil mexicano y documentó los contrastes del México urbano. También fotografió a personajes de la cultura como Gabriel García Márquez, quien acudió a su casa en 1976 para que le tomara una imagen con el ojo morado, producto del célebre puñetazo de Mario Vargas Llosa. Una imagen que se volvió leyenda.

Del hambre al retiro fotográfico

Rodrigo Moya comenzó su carrera sin pretensiones. Estudiaba ingeniería en la UNAM, pero el destino lo llevó a Televicentro, donde trabajó como floor manager. Ahí conoció al periodista Guillermo Angulo, quien lo introdujo al mundo de la fotografía. Fue en la revista Impacto donde publicó sus primeros reportajes y se formó también como editor gráfico. De ahí, su carrera despegó.

Pero no todo fue reconocimiento. En 1967, Moya decidió dejar la fotografía periodística. Según contó él mismo, fue por hambre. Ya no podía sostenerse económicamente con ese oficio. La fotografía de prensa estaba siendo desplazada por la televisión, y los grandes reportajes perdían terreno frente a las imágenes rápidas y superficiales. Además, tenía un fuerte desencanto con los directores de los medios.

Desde entonces, se dedicó a otros proyectos. Vivió en Cuernavaca, se casó, escribió cuentos —como los incluidos en Cuentos para leer junto al mar— y ordenó su archivo personal. Tardó años en revisar, restaurar y digitalizar su obra fotográfica entre 1955 y 1967. Su libro Foto insurrecta recoge parte de ese trabajo visual que retrata un mundo lleno de contradicciones: niños sin escuela, viviendas precarias, exclusión social, violencia, desesperanza.

“Soy un fotógrafo de infantería” decía Rodrigo Moya

Con esa frase sencilla, Moya resumía su filosofía. Nunca buscó ser el gran nombre de la fotografía mexicana, aunque con el tiempo su obra lo colocó ahí. Su reconocimiento llegó tarde, pero llegó. El Festival Internacional Cervantino le otorgó la Presea FIC, el INAH lo reconoció por su colaboración en proyectos como Teotihuacán y varios medios rescataron su archivo como una pieza clave del fotoperiodismo latinoamericano.

En sus últimos años, se mantuvo alejado de los reflectores, pero no de la memoria colectiva. Su obra fue expuesta, estudiada y celebrada por nuevas generaciones que encontraron en sus imágenes una mirada ética, poderosa y profundamente humana. Rodrigo Moya no fue solo un testigo. Fue parte del tejido histórico de América Latina.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Aumentan Desaparecidos En Nuevo León Ya Van Casi 1,700 Casos En 7 Meses

Noticias Relacionadas

 - Regios En México
Cultura

Tecate Comuna 2025 Anuncia Artistas y Precios

El Tecate Comuna anunció séptima edición el 22 de noviembre.

mayo 27, 2025
 - Regios En México
Cultura

“El norte sobre el vacío”, la nueva película de Alejandra Márquez

La cinta contará con la participación de Juan Daniel García Treviño, protagonista de “Ya no estoy aquí”.

noviembre 1, 2022
  •  - Regios En México

    Félix Arratia Lícita Luminarias Para Juárez Sin Transparencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tiroteo En Rayones: 2,226 Casquillos Encontrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violencia Golpea A Servidores Públicos En Zona Citrícola De Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trife Sanciona a Samuel por Violación Electoral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan Denuncias Hacia Samuel García por “Operación Acordeón”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Regios en México

Redes Sociales

Últimas Noticias

Rodrigo Moya, El Fotógrafo Que Retrató América Latina

Aumentan Desaparecidos En Nuevo León Ya Van Casi 1,700 Casos En 7 Meses

Cierran Carpetas contra Samuel García: Acusan Corrupción

Carretera Interserrana Suma Retrasos Y Aumenta Costos

Aumenta Tráfico Ilegal De Hidrocarburo En Nuevo León

SAT Cambia La Constancia De Situación Fiscal Por La Cédula De Datos Fiscales

  • Últimas Noticias
  • Local
  • Seguridad
  • Politiquería
  • Se cuenta que…
  • Calles de NL

© 2025 Regios En México - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Seguridad
  • Politiquería
  • Se cuenta que…
  • Calles de NL

© 2025 Regios En México - Todos los derechos reservados.