El presupuesto de La Pastora ascendió a 947 millones de pesos en 2025, pero el dinero no se reflejó en el bienestar de los animales de La Pastora. El caso de la osa Mina reveló el abandono, la negligencia y la falta de transparencia con la que opera el zoológico bajo la administración estatal.
Presupuesto De La Pastora: Millones Sin Transparencia Ni Resultados
El presupuesto de La Pastora depende directamente del Parque Fundidora, que en 2025 recibió 947 millones de pesos, sin contar los ingresos adicionales provenientes de eventos como el festival Pal Norte. A pesar de este monto, las condiciones del zoológico continúan deterioradas.
El caso de la osa Mina evidenció que los recursos públicos no se utilizaron para garantizar hábitats dignos ni atención veterinaria oportuna. Activistas y ciudadanos denuncian que el dinero se diluyó en gastos administrativos y campañas de imagen, mientras los animales sufrían desnutrición y enfermedades.
La situación se agrava por la estructura de liderazgo del Parque Fundidora, que cuenta con dos presidentes: Samuel García, como honorario, y Bernardo Bichara, como técnico y ejecutivo. Ambos permanecen en silencio ante las acusaciones de corrupción y el uso irregular del presupuesto público.
El contraste entre los 947 millones de pesos y las condiciones deplorables de los recintos de fauna refuerza una idea preocupante: la falta de compromiso del gobierno estatal con la vida animal.
Conoce el presupuesto millonario de @parquefundidora ejercido a modo 🐀. Ese que nunca benefició a Mina 🐻 y a cientos de animales para que al menos tuvieran un hábitat digno y fueran alimentados y cuidados correctamente. Aquí lo q con ética y amor se ha conseguido para 🐻. pic.twitter.com/AfCXsR4jgf
— Claudia Tapia Castelo (@ctcastelo) October 22, 2025
Osa Mina: El Símbolo Del Abandono En La Pastora
El caso de la osa Mina conmocionó a Nuevo León. El animal fue hallado enfermo, con heridas visibles, pérdida de pelaje y una infección severa causada por leptospirosis. Su estado era resultado directo de la negligencia institucional dentro del zoológico.
De acuerdo con la activista Claudia Tapia, el caso no fue un accidente, sino una muestra de lo que viven cientos de animales en La Pastora. Mina pasó meses sin atención médica adecuada, mientras el parque destinaba recursos a actividades ajenas a su función principal: el cuidado y la conservación de la fauna de Nuevo León.
La indignación creció cuando se reveló que la titular de Amar A Nuevo León, Mariana Rodríguez, conocía el caso cuatro meses antes de que se hiciera público, pero no intervino para ayudar a la osa enferma. En lugar de ofrecer su apoyo, cuestionó al personal del zoológico por qué el animal no había sido sacrificado. Este hecho desató críticas sobre su papel como autoproclamada defensora de los animales.
La osa Mina se convirtió en símbolo del abandono institucional y del doble discurso en la administración estatal, que presume compromiso ambiental mientras sus zoológicos operan en el olvido.
Ciudadanos Salvan A Mina Ante La Inacción Del Gobierno De Samuel
Frente al abandono oficial, la sociedad civil tomó las riendas. La osa Mina fue trasladada a la Fundación Invictus, donde recibió atención especializada y cuidados constantes de veterinarios especializados en su caso. Su recuperación ha sido lenta pero significativa.
Los veterinarios reportaron que Mina ahora puede respirar, ver y escuchar con normalidad, luego de haber estado al borde de la muerte. Su piel muestra signos de regeneración y su energía ha mejorado notablemente gracias a tratamientos con electrolitos y nutrición controlada.
El refugio Invictus, que opera sin apoyo estatal, logró lo que el gobierno de Samuel no hizo con millones de pesos. La población ha colaborado con donaciones y voluntariado, demostrando que el compromiso real con los animales proviene de la ciudadanía y no de Samuel.
Fundación Invictus reporta avances en la salud de la osa Mina, al asegurar que cumplió su primer hora fuera de una incubadora.#ElNorteLocalhttps://t.co/aVbz9UMVP0 pic.twitter.com/FxdaloWcbT
— elnortelocal (@elnortelocal) October 10, 2025
Presupuesto De La Pastora Bajo Sospecha De Corrupción
El presupuesto de La Pastora está bajo la lupa de organizaciones ambientales y de transparencia. Activistas aseguran que los 947 millones de pesos no se reflejan en infraestructura ni en bienestar animal. Por el contrario, el zoológico presenta deficiencias graves en comida para animales, personal veterinario y mantenimiento.
Los animales en La Pastora sufren condiciones inadecuadas, recintos deteriorados y una evidente falta de supervisión. Asociaciones como Lupa Ciudadana y el Observatorio Ambiental de Nuevo León han pedido una auditoría pública que revele el destino de cada peso asignado al Parque Fundidora.
Las denuncias también alcanzan a la administración estatal, señalada por priorizar la propaganda sobre la protección animal. Mientras la imagen del gobierno estatal se mantiene en campañas mediáticas, los animales padecen abandono y enfermedades.
La activista Claudia Tapia declaró que este caso “destapa una cloaca de corrupción, tortura y crueldad que se ha normalizado”. Según su análisis, los recursos se utilizan a modo político y no con fines de conservación o bienestar.
Animales En La Pastora, Víctimas De Un Sistema Fallido
El estado de los animales en La Pastora es el reflejo de un sistema institucional que ha fallado en todos los niveles. Falta de transparencia, omisión y negligencia caracterizan la gestión del Parque Fundidora y sus responsables.
A pesar del presupuesto millonario, las denuncias por maltrato animal se han multiplicado. Varios ejemplares, como aves, felinos y primates, presentan síntomas de desnutrición y estrés crónico. En algunos casos, los recintos ni siquiera cumplen con los estándares mínimos de espacio o ventilación.
El caso de Mina expuso públicamente un problema que por años fue ignorado: el sufrimiento de los animales frente a la indiferencia institucional. Las organizaciones locales insisten en que es urgente crear un comité independiente de supervisión, que garantice transparencia y el correcto uso del presupuesto.
Sin esa vigilancia, advierten, la corrupción seguirá devorando los recursos destinados a la vida animal.
Mina Se Recupera, Pero La Confianza En El Gobierno Estatal No
Aunque la osa Mina finalmente se recupera en un entorno seguro, la verdad sobre el presupuesto de La Pastora sigue generando indignación entre la ciudadanía. La falta de rendición de cuentas ha dejado claro que el gobierno estatal no prioriza la protección de la fauna.
El caso no solo representa una historia de crueldad, sino también una lección sobre la fuerza de la sociedad civil. Sin el apoyo de los ciudadanos y refugios independientes, Mina no habría sobrevivido.
Hoy, mientras la osa respira, ve y se alimenta nuevamente, el gobierno estatal enfrenta un daño profundo a su credibilidad. Los animales en La Pastora merecen justicia, y los millones destinados a su cuidado exigen una explicación.
Array







