La presión política y social crece en torno a la Cuenta estatal de Nuevo León, luego de que legisladores locales exigieran una revisión exhaustiva a las finanzas y obras realizadas por el Gobierno. Estas demandas surgen tras las observaciones señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detectó posibles anomalías millonarias en la construcción de El Cuchillo 2 y en el manejo de programas federales.
De acuerdo con un informe reciente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá aclarar más de 27 millones de pesos pagados en exceso en la obra de El Cuchillo 2, un proyecto clave para el suministro de agua en el estado, pero que ha sido objeto de constantes polémicas y acusaciones de mala gestión. La ASF también reveló irregularidades en la Cuenta estatal por 25.6 millones de pesos provenientes de fondos federales destinados a educación y otros apoyos sociales.

Irregularidades en cuenta estatal sin aclarar
El reporte de la ASF correspondiente a la Cuenta estatal 2024 destaca que el Gobierno de Nuevo León no pudo justificar el destino de 24 millones 748 mil pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). Además, se detectaron pagos por 218 mil 900 pesos a beneficiarios que ya habían fallecido, lo que despierta serias dudas sobre los controles administrativos y la transparencia en la asignación de recursos públicos.
Javier Caballero, diputado local del PRI, recalcó que El Cuchillo 2 siempre ha sido un proyecto controversial y urgió a que se investiguen a fondo las observaciones emitidas. “Hay que llegar hasta las últimas consecuencias. Estos recursos son de la ciudadanía y no pueden quedar en la opacidad”, afirmó. Además, señaló la posibilidad de que algunos recursos hayan sido utilizados con fines políticos o electorales, un tema sensible especialmente en años recientes.
Llamados a la transparencia
Por su parte, Jesús Elizondo, legislador de Morena, subrayó la importancia de garantizar claridad en el manejo de la Cuenta estatal y confió en que las instituciones federales, como Conagua, hayan realizado su labor de manera correcta. “Debe investigarse a fondo para saber si las irregularidades fueron subsanadas o si persisten. La ciudadanía necesita respuestas y confianza en sus autoridades”, indicó.
Armando Víctor Gutiérrez, diputado local de Movimiento Ciudadano, coincidió en la urgencia de realizar una auditoría a fondo. Aseguró que es vital que la ASF continúe con sus procesos de revisión y que se exija al Gobierno estatal aclarar cada peso señalado. La convergencia de posturas entre distintas fuerzas políticas refleja la magnitud del problema y el creciente malestar ciudadano por la falta de rendición de cuentas.
Diputados piden transparencia en cuenta estatal
El Partido Acción Nacional (PAN) no quedó fuera del debate. Policarpo Flores, líder estatal del PAN, expresó su preocupación por los resultados presentados en el informe de la ASF y anunció que su partido solicitará una revisión especial a la Cuenta estatal 2024.
En un comunicado, Flores señaló que El Cuchillo 2 ejemplifica la falta de planeación y las fallas en la ejecución de obras públicas en el estado. “El resultado de hacer las cosas sin una planeación debida está saliendo a la luz. Esta obra estuvo rodeada de irregularidades y una mala aplicación de recursos”, aseguró.
La exigencia panista se suma a la presión de otros partidos, consolidando una exigencia unánime en el Congreso local para que se esclarezcan las irregularidades detectadas y se sancione a los responsables en caso de comprobarse malos manejos.
Crece la exigencia ciudadana en Nuevo León
La polémica en torno a la Cuenta estatal refleja un problema más amplio relacionado con la desconfianza social hacia el uso de recursos públicos e irregularidades de Samuel. La ciudadanía observa con atención cada peso destinado a obras y programas sociales, especialmente en un contexto de creciente demanda de transparencia y eficiencia gubernamental.
El caso de El Cuchillo 2 se ha convertido en un símbolo de las promesas incumplidas y la opacidad en la administración estatal. Aunque el proyecto se vendió como una solución definitiva a los problemas de abasto de agua, las constantes observaciones y los montos sin justificar han empañado su imagen.
El reclamo ciudadano no se limita a la obra hidráulica, sino que abarca la totalidad de la Cuenta estatal, en la que se incluyen fondos para educación y apoyos sociales. Para muchos, estos recursos son vitales y su desvío o mal uso representa un golpe directo al bienestar de la población.
La revisión a fondo de la Cuenta estatal se ha convertido en una prioridad para los legisladores y un punto de presión para el Gobierno de Nuevo León. La claridad en el manejo de los recursos públicos no solo es una obligación legal, sino una demanda urgente de una sociedad cada vez más atenta y crítica. La auditoría y sus resultados podrían marcar un precedente importante en la forma de fiscalizar y evaluar el desempeño de las administraciones locales.
Array