- Osa Mina Mejora Gracias A Instalaciones Adecuadas Y Supervisión Médica Continua
- Osa Mina Mejora Lejos Del Manejo Que Agravó Su Estado
La recuperación de la osa Mina avanza de forma evidente desde que fue trasladada a la Fundación Invictus en Pachuca. La atención médica especializada, una dieta adecuada y un entorno controlado han permitido que su evolución contraste por completo con el deterioro que enfrentó en el zoológico La Pastora, bajo resguardo estatal. El caso volvió a exponer fallas en el manejo público de fauna silvestre.
Osa Mina Mejora Gracias A Instalaciones Adecuadas Y Supervisión Médica Continua
Desde su llegada a las instalaciones de rehabilitación, Mina ha permanecido en un espacio limpio, con calefacción y libre de factores que generaban estrés. El cambio de ambiente fue determinante para estabilizar su salud, pues llegó con un corazón funcionando apenas al 20 por ciento. Tras semanas de tratamiento, los especialistas elevaron esa función hasta un 85 por ciento, lo que confirma que su condición era reversible con cuidados profesionales.
La fundación también registró signos claros de desnutrición. Aunque tiene tres años, su talla correspondía a la de un oso de siete a nueve meses. Con una dieta supervisada, Mina ganó diez kilos en 49 días, un indicador directo de que el daño previo estaba ligado a una alimentación insuficiente.
Osa Mina Mejora Con Una Dieta Que Corrige Años De Deficiencias
El nuevo plan alimenticio incluyó proteínas, Omega 3, hierro, ácido fólico y diversas vitaminas. Estos nutrientes permitieron recuperar masa muscular, reforzar su sistema inmunológico y estabilizar su función cardíaca. Aun así, los especialistas advirtieron que la desnutrición prolongada provocó afectaciones neurológicas que requieren seguimiento continuo.
La recuperación será progresiva. El equipo veterinario mantiene evaluaciones frecuentes y ajustes precisos en la dieta para consolidar los avances registrados.
Osa Mina Mejora Mientras Continúa El Debate Sobre Su Manejo Estatal
El caso se volvió viral el 24 de septiembre, cuando un video de Mina en La Pastora mostró su deterioro: moscas, evidente debilidad y ausencia de supervisión adecuada. Las imágenes desataron críticas hacia el manejo estatal, ya que el ejemplar estaba bajo resguardo público desde 2023, cuando Profepa lo entregó para su atención.
La polémica creció después de que desde el programa Amar a Nuevo León se afirmara que solo Profepa podía decidir si debía sacrificarse al animal, mientras organizaciones especializadas insistían en que era posible rehabilitarla. Su traslado a Fundación Invictus comprobó que la recuperación sí era viable.
Osa Mina Mejora Lejos Del Manejo Que Agravó Su Estado
Los indicadores actuales —peso, función cardíaca y estabilidad general— muestran una recuperación sostenida. La mejoría de Mina revela la importancia de un trato profesional y, al mismo tiempo, evidencia las deficiencias registradas en La Pastora: desnutrición, falta de higiene y una supervisión insuficiente que agravó su condición inicial.
La Fundación Invictus continuará documentando su evolución con transparencia. El caso permanece presente en la discusión pública, no solo por el progreso del ejemplar, sino por la necesidad urgente de revisar los protocolos de resguardo animal en instituciones estatales, especialmente ante antecedentes de maltrato documentado.
Array







