Nuevo León vivió en abril uno de sus meses con más violencia de la historia reciente, alcanzando un total de 92 homicidios dolosos, lo que coloca a este mes como el más violento en lo que va de 2025. Aunque comparado con el mismo periodo de 2024 los homicidios han disminuido en un 30.9%, los crímenes de este mes reflejan una creciente crisis de seguridad que el gobierno estatal no ha logrado controlar.
Repunte De Violencia: Inacción Estatal Frente A La Crisis de Homicidios
Abril cerró con cifras alarmantes, superando a marzo, que registró 84 homicidios, y quedando muy por encima de febrero, con solo 64 crímenes. Este repunte coincide con una serie de ejecuciones violentas que han colocado a Nuevo León en el primer lugar de las entidades más violentas del país. La respuesta del gobierno de Samuel ha sido insuficiente para contener la violencia, lo que pone en evidencia la falta de estrategia efectiva ante la crisis de seguridad.
El repunte de homicidios incluyó un trágico ataque a una familia en la colonia Benito Juárez de Guadalupe, así como varios otros crímenes en distintos puntos del estado, incluyendo una triple ejecución en Cadereyta. La muerte de un bebé de solo cuatro meses en un ataque dirigido a su madre fue uno de los casos más indignantes de este mes.
Aumenta la cifra de homicidios en Nuevo León por segundo mes consecutivo.https://t.co/Dtex6uNBXf
— Milenio Monterrey (@MilenioMty) May 2, 2025
Despliegue De Fuerzas Federales: Un Esfuerzo Inútil Frente A La Violencia
El gobierno estatal ha desplegado fuerzas federales en distintas zonas del estado para intentar frenar la creciente violencia, pero los resultados han sido poco efectivos. Las ejecuciones siguen siendo comunes, y las comunidades más afectadas continúan viviendo en un clima de temor e incertidumbre. La falta de acción contundente por parte de las autoridades estatales refleja la incapacidad del gobierno de Samuel para cumplir con su promesa de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Las estrategias implementadas hasta ahora parecen no haber tenido un impacto significativo, lo que genera frustración entre la población. El despliegue de fuerzas federales no ha logrado reducir los índices de criminalidad de manera efectiva, lo que ha dejado a los ciudadanos en una situación de vulnerabilidad constante.

La Larga Espera De Los Ciudadanos: Un Futuro De Inseguridad
A pesar de las bajas cifras comparadas con el mismo periodo del año pasado, la sensación de inseguridad entre los habitantes de Monterrey y otras ciudades del estado es palpable. La falta de un plan integral para combatir la violencia y la inseguridad sigue siendo uno de los principales reclamos de los ciudadanos. En un contexto donde los homicidios continúan siendo una constante, el gobierno estatal parece estar tomando medidas reactivas y no preventivas.
Los ciudadanos exigen respuestas más efectivas por parte de las autoridades y un plan que no solo se limite a la intervención militar, sino que también contemple una verdadera reforma en los sistemas de justicia y seguridad del estado.
Nuevo León En Un Punto Crítico: ¿Qué Se Puede Hacer?
El aumento de homicidios en abril pone de manifiesto la urgencia de un cambio en las políticas de seguridad en Nuevo León. La violencia sigue creciendo y, con ella, la desesperación de una población que ya no confía en la capacidad del gobierno de Samuel para frenar la criminalidad. Es necesario un enfoque más estratégico y menos reactivo, con una mayor inversión en prevención y en un sistema de justicia más eficiente.
Las autoridades deben asumir su responsabilidad frente a la creciente violencia y dar respuestas claras y efectivas a las demandas de la sociedad. De lo contrario, la situación en Nuevo León solo empeorará.
Array