- Nvidia Niega Planes De Inversión En Nuevo León
- Nuevo León Entre La Imagen Publicitaria Y La Realidad
- La Farsa de Samuel García
El anuncio de una supuesta inversión de Nvidia por mil millones de dólares en Nuevo León encendió el optimismo del gobierno estatal. Sin embargo, la empresa negó tener planes financieros en la entidad, lo que reaviva las dudas sobre la credibilidad de los anuncios de Samuel García y sus cifras de inversión extranjera.
Nvidia Niega Planes De Inversión En Nuevo León
El gobernador de Nuevo León aseguró que la compañía Nvidia invertiría mil millones de dólares para construir un centro de datos ecológico de inteligencia artificial. La noticia fue presentada como un logro histórico para la entidad.
Sin embargo, pocas horas después, Nvidia desmintió la información. En un comunicado enviado a la agencia Reuters, la empresa aclaró que no tiene planes financieros en Nuevo León y que su participación en la región se limita a proyectos de cooperación, investigación y desarrollo de talento.
La respuesta generó confusión, ya que el anuncio del gobernador fue acompañado por supuestos representantes de la compañía. Reuters destacó que no se aclaró quiénes eran ni por qué no corrigieron públicamente las declaraciones. Ante las solicitudes de aclaración, ni la empresa ni el gobierno estatal respondieron.
Samuel García Anunció La Inversión Como Un Logro Propio
El gobernador difundió el mensaje en un video publicado en sus redes sociales, donde celebró la llegada de Nvidia con entusiasmo. Aseguró que se construiría “el primer Green Data Center de inteligencia artificial en México”, con una inversión de mil millones de dólares.
También anunció la creación de una Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia Artificial dentro de la Secretaría de Economía estatal, supuestamente para atraer más proyectos tecnológicos. El video fue acompañado por frases triunfalistas en las que García calificó a Nuevo León como “el motor económico de México”.
El gobierno del estado difundió posteriormente un comunicado donde se reiteraba la cifra y el nombre del proyecto “AI-Green Data Center”, que supuestamente sería el primero en América Latina. No obstante, la falta de evidencia y la aclaración de Nvidia dejaron el anuncio sin sustento real.
La Historia De Los Anuncios Inflados Se Repite
El caso de la inversión de Nvidia no es el primero en el que el gobernador presume cifras o proyectos que después son desmentidos o resultan imprecisos, como el famoso caso de Tesla.
Pero igual, o más grave aún, es el hecho de que Samuel García continúa repitiendo noticia so discursos falsos, como aquél de que Nuevo León ha atraído más de 68 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.
Sin embargo, los registros oficiales de la Secretaría de Economía federal muestran una realidad distinta. Entre 2021 y 2024, la cifra real acumulada de inversión extranjera fue de 12 mil 343 millones de dólares. El contraste es notorio: seis veces menos de lo que el mandatario afirma.
Incluso, la entonces titular federal de Economía, Raquel Buenrostro, confirmó que Nuevo León ocupaba el tercer lugar nacional en captación de inversión extranjera, detrás de la Ciudad de México y Sonora, lo que contradice las declaraciones estatales sobre un supuesto liderazgo nacional.
Cifras Infladas Y Promesas No Cumplidas
La práctica de presentar montos no verificados parece una constante. En 2024, durante su Tercer Informe de Gobierno, García volvió a mencionar los mismos 68 mil millones de dólares de inversión extranjera, una cifra que no aparece en los registros federales.
El patrón también se repite con anuncios de supuestos convenios o alianzas con grandes corporaciones, como ocurrió en su momento con Tesla. En cada caso, los anuncios iniciales generan expectativa, pero los resultados concretos suelen ser limitados o inexistentes.
Expertos señalan que la estrategia podría buscar proyectar una imagen de éxito económico, aunque sin respaldo en datos verificables. Esta situación erosiona la confianza de los ciudadanos y de las empresas que observan la falta de coherencia entre los anuncios y los hechos.
Nuevo León Entre La Imagen Publicitaria Y La Realidad
Nvidia envió un comunicado a Reuters para señalar que no tiene planes financieros en Nuevo León. La postura oficial remarcó que su presencia en Latinoamérica se limita a colaboración, investigación y desarrollo de talento.
Asimismo, se desconoció quiénes formaban parte del acompañamiento en el video que el mandatario publicó. Reuters indicó que no quedó claro por qué esos representantes no refutaron el mensaje en el momento. Así surgieron dudas sobre la coordinación y los procesos de comunicación que rodearon el anuncio.
Además, el gobierno estatal insistió en que el proyecto estaría encabezado por AI-Green Data Center. Según esa explicación, Nvidia solo proporcionaría tecnología y soporte técnico. Pese a esto, la aclaración no disminuyó el impacto del desmentido. El contraste entre el mensaje inicial y la declaración oficial de la empresa acentuó la falta de precisión en torno a la inversión extranjera.
La Farsa de Samuel García
Mientras el gobierno estatal busca posicionarse como un polo tecnológico, los episodios de información imprecisa restan credibilidad a sus estrategias. El desmentido de Nvidia se suma a una serie de contradicciones que ponen en duda la transparencia con la que se presentan los logros económicos.
La insistencia del mandatario en autoproclamarse como líder en atracción de inversiones contrasta con los registros oficiales. Más allá de los discursos, los datos federales muestran que Nuevo León no encabeza la lista nacional de inversiones ni cuenta con el respaldo de corporaciones globales como Nvidia.
En consecuencia, la narrativa de éxito parece apoyarse más en marketing político que en resultados comprobables, dejando una vez más al estado entre la imagen y la realidad.
Otra fantasía de Samuel García… lo cacharon a las 2 horas.#Loret en @latinus_us pic.twitter.com/kFxQqXIP45
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) November 13, 2025
¿Qué Sigue Para El Gobierno Estatal?
El episodio con Nvidia plantea nuevos cuestionamientos sobre la estrategia de comunicación del gobierno. La falta de confirmación oficial por parte de las empresas involucradas y el uso de cifras sin sustento podrían derivar en una pérdida de confianza tanto local como internacional.
La credibilidad, uno de los activos más valiosos en materia económica, se ve afectada cada vez que una empresa desmiente públicamente los anuncios oficiales. Con este nuevo desliz, el discurso de innovación y progreso queda en entredicho y refuerza la percepción de que el gobierno prioriza la propaganda sobre la precisión.
Array








